Guía práctica: Turismo de fe
- Vanessa Guzmán
- 21 may 2024
- 3 Min. de lectura
Dicen que la paz se encuentra cuando se está cerca de lo que se cree de verdad. Por esa razón, te invitamos a que en tus próximas vacaciones te aventures a conocer los santuarios más antiguos de Europa y te conectes con tu olvidado yo interior. Santuario de Fátima-Portugal
Ubicado en la ciudad de Fátima en Cova de Iria, Portugal, es de los santuarios más antiguos y visitados del mundo. Al estar en el recinto, es común ver a los peregrinos acercándose de rodillas por un camino angosto hasta la Basílica, así que no te asustes, pues es una costumbre que se realiza desde hace ya varios años. No se trata solo de asistir a una misa común, la majestuosidad de sus obras y la delicadeza de su construcción te asegura pasar un día diferente y alejado de la cotidianidad.

¿Qué ver?
Capilla de las apariciones: Se encuentra en el mismo lugar donde supuestamente los pastores veían a la Virgen. En ella se encuentra la imagen de Fátima.
Basílica: Es de estilo barroco y tiene en la punta una corona de bronce de siete toneladas. En su impactante fachada destaca la escultura del Inmaculado Corazón de María.
Columnatas: unen a la basílica con los edificios adyacentes, por lo que se hace sencillo el acceso a ellos.
Iglesia de la Santísima Trinidad: Está situada junto al frente de la basílica. Allí también se pueden presenciar misas repletas de feligreses.
El 13 de mayo el santuario de la virgen de Fátima es visitado por miles de devotos para venerarla
¿Cómo llegar?
Saliendo desde Lisboa en carro por la autopista A1 hacia la ciudad de Oporto. Luego se toma el desvío hacia la ciudad de Fátima, la cual está a unos 120 kilómetros de Lisboa. En autobús se puede ir desde la estación de trenes llamada Sete Ríos en Lisboa, los mismos salen cada 30 minutos.
Santiago de Compostela-España
Desde su construcción, la iglesia –que se encuentra en Galicia, España- ha sido de gran influencia en el desarrollo de la arquitectura mundial, gracias al lucimiento y elegancia de cada uno de sus centímetros. Es famosa por el conocido “camino de Santiago”, una ruta que recorren caminantes de todo el mundo para llegar hasta ella. Si bien es el principal atractivo, no todo el mundo es capaz de soportar demasiados kilómetros. Por eso, te diremos lo que puedes hacer al turistear en sus alrededores:

¿Qué hacer?
Lo primero que debes tener en cuenta es despertar temprano. La basílica abre todos los días desde las 7:00am hasta las 8:30pm, pero normalmente tiene exceso de visitantes.
El acceso es gratuito, con excepción del Museo, Archivo o Los Tejados, a los que se puede entrar solo con un guía.
Al llegar, obligatoriamente tienes que dejar los bolsos con las personas de protocolo.
Una vez dentro, no puedes dejar de admirar: el sepulcro del Apóstol bajo el altar mayor; el Pórtico de la Gloria; la figura del Santo dos Croques; sus 19 capillas entre las que destacan la de la Corticela, en ella existe la tradición de depositar en una cesta debajo de la imagen de Jesús en el huerto de los Olivos, "los deseos escritos" en un papel.
También puedes pasar la tarde en la plaza de Obradoiro y disfrutar de la hermosa vista y edificios
Santuario de Pompeya-Italia
Es actualmente un destino predilecto para grandes peregrinaciones religiosas. Cientos de miles de turistas lo visitan por los detalles fastuosos de su interior que van desde paredes y bóvedas al más puro estilo romano, hasta el altar elevado sobre una tarima en mármol. Para recorrerlo por completo necesitas de al menos cuatro horas, ya que a sus alrededores se encuentran obras arquitectónicas y especie de abastos donde venden recuerdos del lugar.
La cripta, el campanario y las reliquias sagradas, son de aquellas cosas que no puedes dejar de admirar.

Comments